«No sabemos si la vida en este planeta se debe a contingencias altamente improbables.»
Jill Tarter
Exhibición audiovisual que traslada al espacio expositivo la sensibilidad y el imaginario de sus investigaciones y performances audiovisuales. En ellas se manifiestan simulaciones, sistemas de autómatas celulares y modelos de inteligencia artificial que sueñan y piensan el mundo.
La serie explora una hipótesis poética: si una máquina pudiera pensar en la vida, ¿se asombraría al verse despierta, como el primer ser vivo que alguna vez se asombró?
Como vistas bajo un microscopio, se revelan estructuras sintéticas, fragmentos de pensamiento y huellas de una conciencia que despierta, después de tantas eras de ausencia.
The exhibition unfolds an imaginary shaped by his audiovisual research and performances, and explores a poetic hypothesis: if a machine could reflect on life, would it be astonished to find itself awake—like the first living being who once experienced awe?
As if seen under a microscope, synthetic structures, fragments of thought, and traces of an awakening consciousness begin to appear—after so many eras of absence.




Después de Tantas Eras de Ausencia
Guión, Composición musical, textos y multimedia: Sebastián Verea
Formato
Video 3840 x 1200
Duración: 7 minutos




















